Una vez nos dan la gran noticia, nos preguntamos ¿podemos realizar ejercicio físico?. ¿Es bueno continuar con mis rutinas de entrenamiento?. ¿Puedo ir al gimnasio?. Hoy vamos a tratar todos estos temas y a ver cuáles son los ejercicios más adecuados durante el embarazo.
En primer lugar hay que aclarar que, si no existe ninguna contraindicación, realizar ejercicio moderado durante el embarazo es bueno para la madre y para el bebé.
El ejercicio puede ayudarnos a que nos encontremos mejor y a mantener el peso adecuado, y además puede contribuir a aliviar o prevenir el malestar durante el embarazo. También nos puede dar más energía y preparar el cuerpo para el trabajo de parto, aumentando el nivel de fortaleza muscular y de optimismo. En definitiva, todo son ventajas tanto para el cuerpo como para la mente.
¿Qué ejercicios son los más recomendados durante el embarazo?
- Ejercicios cardiovasculares
- Caminar: Es una actividad saludable en cualquier etapa de tu vida pero durante el embarazo cobra especial importancia. Esta actividad se puede desarrollar en cualquier lugar y no castiga ni rodillas ni tobillos. Es la forma más segura de ejercicio durante los nueve meses de espera.
- Bailar: Estar embarazada no impide que hagas lo que más te gusta. Ya sea en tu salón o en clases de baile puedes seguir disfrutando de esta actividad siempre que se eviten los saltos y piruetas.
- Nadar: Junto con caminar, el otro gran pilar de los ejercicios para embarazadas. Ayuda a la mejora muscular tanto en piernas como en brazos y tiene un efecto relajante y de aumento de autoestima puesto que en el agua no se aprecia ese aumento de peso tan característico en el embarazo.
Ejercicios de flexibilidad
- Yoga: El yoga te ayudará con la mejora muscular y mantenerte flexible sin castigar tus articulaciones.
- Pilates: Es una práctica de bajo impacto, delicada, que fortalece los músculos sin sobrecargarlos y mejora la flexibilidad. Se hace hincapié en el control integral de los músculos del cuerpo de un modo equilibrado mientras se permanece consciente de la conexión cuerpo-mente.
Como ves, el embarazo no es excusa para no practicar deporte. Eso si, siempre supervisado por un especialista y siguiendo todas las recomendaciones de tu ginecólogo.
Fuente: Bebesymas